Programa desarrollado por el Ministerio de Economía con apoyo de la Cooperación Alemana GIZ el cual busca generar modelos de negocio que brinden oportunidades económicas a los emprendedores (franquiciados) de la base de la pirámide y para las empresas del sector MIPYME (franquiciadores) oportunidades de expansión y crecimiento.
Grupo objetivo:
Emprendedor (Franquiciado):
- Mujeres y hombres emprendedores de la base de la pirámide, pero no bajo la línea de pobreza.
- Mayores de edad
- Personas con deseos de invertir, adquirir y operar un negocio propio
- Saber leer y escribir
- Experiencia en ventas y atención de servicio al cliente.
- Tener el apoyo de núcleo familiar.
- Dispuesto a operar el negocio a tiempo completo.
- Núcleos de familia dependientes de ingresos por remesas (preferible).
- Que busque en la microfranquicia una forma de autoempleo.
- Sin antecedentes penales (mandatorio).
- Poseer un espíritu de superación y el deseo de aprender.
Empresa (Franquiciador):
- Empresas del Sector MIPYME legalmente constituida
- Marca Registrada
- Con actividades en sector comercio, servicio o industria
- Con un modelo de negocio en operaciones activas por lo menos un año en operación cumplido
- Con éxito comercial logrado en forma de ventas, cobertura de mercado y reconocimiento de marca.
- Prestigio y credibilidad en el mercado.
- Infraestructura y capacidad de producción y abastecimiento.
- Estructura de soporte adecuada para la atención de la microfranquicia y los franquiciados en áreas de operaciones, finanzas, administración y comercialización
Objetivo:
Conformar, implementar y expandir modelos de microfranquicias que permitan brindar la oportunidad a los emprendedores de tener en corto tiempo negocios propios que han demostrado ser exitosos y que les garantizarán empleo y, por consiguiente un mejor flujo de ingresos familiares.
Herramientas específicas de apoyo a las MIPYME (manuales, herramientas informáticas, guías, metodologías, etc)
Emprendedor (Franquiciado):
- Metodología de Asistencia al Franquiciado para la adquisición de un modelo de MicroFranquicia.
- Modelo de Operativo de MicroFranquicia que ha demostrado ser exitoso para su puesta en marcha.
Empresa (Franquiciador):
- Modelo de Estructuración de MicroFranquicias
- Autoevaluaciones y Diagnóstico de Franquiciabilidad
- Manuales de Operaciones
- Herramientas de divulgación y comercialización.
.