Congreso conecta innovación, IA y derechos de propiedad intelectual para impulsar el futuro de Guatemala
El Viceministerio de Asuntos Registrales del Ministerio de Economía, a través del Registro de la Propiedad Intelectual (RPI), celebró con éxito el Congreso de Propiedad Intelectual 2025, bajo el lema “Propiedad Intelectual y Tecnolog-IA”, un espacio clave para analizar el impacto de la inteligencia artificial y la transformación digital en la protección de los derechos intelectuales.
La actividad reunió a líderes del sector público, privado, académico y de centros de innovación, generando un diálogo enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades que plantea el avance tecnológico. Los participantes pudieron acceder a conferencias magistrales, paneles especializados y espacios de análisis que les brindaron herramientas para navegar y aprovechar el nuevo panorama digital desde una perspectiva de innovación protegida.
Durante el Congreso se llevó a cabo la premiación de los equipos participantes de la Competencia de Propiedad Intelectual, la cual contribuyó a fortalecer el conocimiento sobre propiedad intelectual y destacar su valor en la innovación y el desarrollo. El primer lugar fue para la Universidad Panamericana, equipo compuesto por Johana Gutiérrez, Leidy Cacao y Mélida Leal; segundo puesto el CUNOC, de la Universidad de San Carlos, agrupación integrada por Wilson Ramos, Marlen Martínez y Helen Pacay; mientras que en la tercera posición se colocaron otros representantes del CUNOC, siendo ellos Silvio Rodríguez, Pamela Ixcaragua y Cory Barrios, quienes demostraron gran creatividad y compromiso con la protección de las ideas.
La viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios, aseguró que el conocimiento y la protección de la propiedad intelectual son piezas fundamentales para el crecimiento productivo y competitivo del país. Con este congreso, el Registro de la Propiedad Intelectual reafirma su compromiso con la modernización del sistema nacional de propiedad intelectual, promoviendo una cultura de respeto por la innovación y asegurando una protección efectiva de las ideas en la era digital.