
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 89
Conferencias fortalecen el Ecosistema Emprendedor en Guatemala
En el marco del Día Nacional del Emprendimiento, se llevó a cabo una serie de conferencias con la participación de 238 emprendedores que actualmente se encuentran en proceso de formación y en la etapa de diseño de sus proyectos. Este tipo de actividades resulta clave para fortalecer sus iniciativas y brindarles herramientas útiles para su desarrollo.
La jornada tuvo como objetivo principal promover la cultura emprendedora y fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Guatemala. Esta iniciativa fue impulsada por el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, por medio de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento, en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Las conferencias fueron impartidas por especialistas del Banco de Guatemala (BANGUAT), del Registro de Garantías Mobiliarias y de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento. Durante las ponencias, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento de los proyectos, como la inclusión financiera y la experiencia nacional en la promoción del emprendimiento. También se destacó el papel de las garantías mobiliarias como un mecanismo efectivo para acceder a créditos, destacando su simplicidad, disponibilidad electrónica y utilidad para los emprendedores.
Otro eje temático fue la ruta del emprendedor, donde se discutieron los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores, incluyendo la validación del mercado, la estructuración de sus negocios y la obtención de recursos económicos.
Finalmente, se presentó la oferta de servicios que la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento pone a disposición a los emprendedores, así como las herramientas clave disponibles dentro del ecosistema nacional de apoyo al emprendimiento.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 132
Inician pruebas para seleccionar a los integrantes del Directorio de Competencia
Guatemala, 5 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía informa que este lunes dieron inicio las pruebas de oposición para los 21 candidatos a ocupar los cargos de director titular y director suplente del Directorio de Competencia. Las evaluaciones se están realizando en las instalaciones del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), y están a cargo de la Universidad Finis Terrae de Chile, entidad evaluadora seleccionada conforme a la normativa vigente.
Este proceso marca un paso fundamental para la conformación de la Superintendencia de Competencia, un ente clave para garantizar la transparencia, equidad y dinamismo en los mercados nacionales.
Las pruebas comprenden dos fases: una escrita (lunes 5 de mayo) y otra oral (martes 6 y miércoles 7 de mayo), ambas de carácter presencial. Para garantizar la imparcialidad y equidad del proceso, los postulantes no pueden portar dispositivos electrónicos ni materiales externos, ya que todas las herramientas necesarias les son proporcionadas por la organización. Los candidatos han sido divididos en dos grupos, quienes serán examinados en los días establecidos. Al finalizar las evaluaciones, los aspirantes serán entrevistados por las autoridades del Ministerio de Economia.
Transparencia y legalidad en cada etapa
El Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la transparencia y la excelencia técnica en la selección del Directorio de Competencia, conforme al Acuerdo Gubernativo 24-2025 y el Artículo 30, inciso b, de la Ley de Competencia, que faculta al Presidente de la República, en Consejo de Ministros, a calificar y designar a los candidatos más idóneos. Esta acción contribuye al fortalecimiento institucional y a un modelo económico más competitivo y equitativo en favor de la población, porque “El Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 125
Mineco avanza con transparencia en el proceso de selección de autoridades del Directorio de Competencia
Guatemala, 30 de abril de 2025. La universidad chilena Finis Terrae realizará los exámenes de evaluación de los candidatos que se postulan al cargo de director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia; los candidatos han sido notificados y las fases de las pruebas inician de manera presencial el lunes 5 de mayo de 2025.
Etapas del proceso de evaluación
Las evaluaciones buscan medir conocimientos, experiencia y ética de los postulantes en dos etapas: un examen escrito presencial el 5 de mayo sobre economía, derecho de la competencia y análisis de casos, y un examen oral los días 6 y 7 de mayo, centrado en presentaciones y resolución de casos hipotéticos.
Además, cada postulante ya entregó un plan de trabajo que abarca propuestas sobre promoción de la competencia, prevención de prácticas anticompetitivas, análisis de concentraciones económicas, diseño institucional de la Superintendencia, entre otros aspectos estratégicos. Referente a este plan es que se llevarán a cabo las entrevistas.
Criterios de calificación:
- Formación académica: 10 puntos
- Conocimiento del tema de competencia: 17 puntos
- Aspectos éticos: 8 puntos
- Resultado del examen de oposición: 40 puntos
- Plan de trabajo y entrevista: 25 puntos (12.5 puntos cada uno)
El Mineco reafirma que este proceso se desarrolla con objetividad, sin favoritismos y en cumplimiento estricto de la normativa vigente, con el propósito de conformar un Directorio que vele por la correcta aplicación de la Ley de Competencia.
Con acciones firmes y transparentes, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la institucionalidad, el desarrollo económico y la confianza ciudadana, porque “El Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 262
MINECO facilita la inscripción de más de 80 nuevas empresas en la jornada de formalización empresarial
La jornada de Formalización Empresarial, es una iniciativa que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país.
El esfuerzo del Ministerio de Economía a través de los Viceministerios de Desarrollo de la MIPYME y Asuntos Registrales por medio de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial y el Registro Mercantil, respectivamente, fue clave para acercar el proceso de formalización de los emprendedores. La actividad se desarrolló en estrecha coordinación con el Centro Municipal de Emprendimiento de la Municipalidad de Guatemala, evidenciando la efectividad de las alianzas interinstitucionales para generar impacto real y positivo en el sector productivo emergente.
Durante la jornada, se instaló un modelo móvil del Registro Mercantil permitiendo que los participantes obtuvieran su Patente de Comercio el mismo día; posterior a recibir asesoría técnica y legal especializada. Esta atención directa y eficiente permitió la constitución de 80 nuevas empresas, demostrando un mecanismo ágil y accesible para impulsar la formalización.
Los participantes expresaron su satisfacción por haber contado con una oportunidad concreta para formalizar sus negocios, resaltando el valor de iniciativas que facilitan el cumplimiento legal y la simplificación de procesos, para impulsar el crecimiento económico, abrir nuevas oportunidades de empleo y fomentar un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La jornada generó resultados concretos en favor del emprendimiento guatemalteco, consolidando pasos firmes hacia un país con más empresas formales, sólidas y con visión a futuro para el Pueblo Digno de Guatemala.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 298
Guatemala avanza en su estrategia de promoción exportadora
durante la segunda reunión del CONAPEX
Guatemala, 29 de abril de 2025 – Para seguir fortaleciendo la economía del país y crear más oportunidades para los guatemaltecos, se realizó la segunda reunión del año del Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (CONAPEX). Este espacio reúne a representantes del Gobierno y del sector privado para trabajar juntos en cómo mejorar y hacer crecer las exportaciones de Guatemala.
El objetivo principal es lograr que más productos guatemaltecos lleguen a otros países del mundo, lo que puede traducirse en más empleos, mejores ingresos y nuevas oportunidades para muchas familias. El Ministerio de Economía reafirmó el compromiso del Gobierno con apoyar a quienes exportan productos hechos en Guatemala, buscando que estos tengan más oportunidades de vender en el extranjero.
Durante la reunión, se hablaron de temas importantes, como la relación comercial con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Se revisaron los avances que Guatemala ha hecho para cumplir con ciertos requisitos que permiten mantener los beneficios de vender nuestros productos
en ese país. Esto es clave para que productos como frutas, verduras, ropa y otros lleguen a Estados Unidos de forma más competitiva.
También se presentó una actualización sobre el trabajo que Guatemala realiza con la Organización Mundial del Comercio (OMC), para revisar reglas y normas que ayuden a facilitar el comercio, proteger las ideas y productos guatemaltecos, y asegurar que los procesos del Gobierno sean más claros y eficientes.
En un momento en que el mundo enfrenta muchos desafíos, el viceministro de Comercio Exterior, Héctor Marroquín, destacó lo importante que es mantener la comunicación y el trabajo conjunto entre Gobierno y sector privado. “Desde nuestras instituciones estamos trabajando activamente para asegurar condiciones de acceso favorables a nuestros productos y fortalecer la posición de Guatemala en el comercio internacional”, concluyó.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado, que busca abrir más puertas a los productos guatemaltecos en los mercados internacionales, contribuye a fortalecer la economía del país y a mejorar las condiciones de vida del pueblo digno de Guatemala.