Este martes, la ministra de Economía, Gabriela García, participó en la conferencia "Perspectivas del Sector Agro de Guatemala 2024, Panorama Político, Económico y Social”, organizada por la Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO), en donde se refirió a las prioridades de la agenda ministerial.
Durante su intervención, la ministra García resaltó la importancia de la agroindustria como un sector vital para la economía guatemalteca debido a su "papel fundamental en la generación de empleo digno, la seguridad alimentaria y la exportación de productos agropecuarios”.
Además, mencionó, que, dentro de la visión de servir a TODOS los empresarios del país para trabajar por el bienestar y desarrollo humano integral, se buscará impulsar una economía social, centrada en las personas. “Buscaremos promover la generación de un tejido económico que propicie un crecimiento sostenido e inclusivo desde los territorios, a través del diálogo, la asociatividad y la cooperación”, afirmó.
Entre otros puntos, la ministra agregó que se buscará fortalecer un clima de negocios que sea favorable para todos los sectores y se continuará trabajando en las líneas de colaboración con el sector privado establecidas en el programa “Guatemala no se Detiene” en lo que respecta a la certeza jurídica y a la digitalización de trámites.
Asimismo, informó que el Ministerio de Economía está trabajando en la definición de un marco estable y moderno “para alentar la inversión y competencia que permita a Guatemala ser un actor estratégico y atractivo para las inversiones locales y extranjeras”.
Desde el 29 de enero último, el Registro de la Propiedad Intelectual (RPI) es parte de DesignClass, una herramienta digital que ayuda a buscar y traducir indicaciones de productos, que son necesarias para solicitar la protección del diseño.
El programa ofrece, en un entorno web, un conjunto de funciones de fácil uso que permiten a los usuarios encontrar las Indicaciones de Productos de la Base de Datos Armonizada (HDBPI) que mejor se ajusten a los artículos a los que se aplica un dibujo o modelo.
Según se indicó, los usuarios de DesignClass tienen la posibilidad de buscar y traducir indicaciones de productos en alrededor de 30 idiomas.
Rodrigo Valdés, Registrador de la Propiedad Intelectual, indicó que tras la decisión de RPI-GT de utilizar HDBPI, ahora hay 18 oficinas de propiedad intelectual fuera de la Unión Europea (UE) que forman parte de DesignClass, que ya utilizan y aceptan los términos de esta base de datos armonizada. Con esta incorporación, el número total de oficinas de propiedad intelectual participantes aumentó en total a 44.
La adopción de HDBPI por parte de RPI-GT es resultado del programa IP Key Latin America, dirigido por la Comisión Europea e implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Para más información, puedes consultar los siguientes enlaces: