
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 50
MINECO CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO EN QUETZALTENANGO
El pasado 24 de abril, en el marco del Día Nacional del Emprendimiento, se realizó en Quetzaltenango una jornada que reunió a más de 170 emprendedores provenientes de diversos municipios y sectores productivos, con el objetivo de promover la innovación y el crecimiento empresarial.
Durante la actividad se desarrolló la conferencia “Impulsando la Innovación y el Crecimiento Empresarial”, donde se compartieron herramientas y estrategias esenciales para fortalecer la capacidad innovadora de los negocios y contribuir al desarrollo económico sostenible. Además, se llevó a cabo un panel con emprendedores que expusieron sus historias de éxito, los desafíos superados y cómo el apoyo del Ministerio de Economía ha sido un factor clave en la evolución de sus emprendimientos.
Entre los casos inspiradores se destacaron: doña Julia Pimentel, quien elabora productos orgánicos como velas aromáticas, jabones y desinfectantes; don Erick Citalán, dedicado al diseño y confección de alta costura; el emprendimiento Mode A&M de doña Leslie Villegas, enfocado en lencería; y doña Diana Mérida, con su trabajo en porcelana fría.
La jornada fue organizada por el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME y la sede de Dinamización Económica en Quetzaltenango, en alianza con la Agencia Municipal de Desarrollo Local de Quetzaltenango. Las actividades permitieron a los emprendedores acceder a herramientas, crear redes de contacto y adquirir conocimientos prácticos para fortalecer sus negocios, reafirmando así el compromiso institucional con el emprendimiento como un eje de desarrollo, innovación y transformación.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 128
Conferencias fortalecen el Ecosistema Emprendedor en Guatemala
En el marco del Día Nacional del Emprendimiento, se llevó a cabo una serie de conferencias con la participación de 238 emprendedores que actualmente se encuentran en proceso de formación y en la etapa de diseño de sus proyectos. Este tipo de actividades resulta clave para fortalecer sus iniciativas y brindarles herramientas útiles para su desarrollo.
La jornada tuvo como objetivo principal promover la cultura emprendedora y fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Guatemala. Esta iniciativa fue impulsada por el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, por medio de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento, en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Las conferencias fueron impartidas por especialistas del Banco de Guatemala (BANGUAT), del Registro de Garantías Mobiliarias y de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento. Durante las ponencias, se abordaron temas fundamentales para el crecimiento de los proyectos, como la inclusión financiera y la experiencia nacional en la promoción del emprendimiento. También se destacó el papel de las garantías mobiliarias como un mecanismo efectivo para acceder a créditos, destacando su simplicidad, disponibilidad electrónica y utilidad para los emprendedores.
Otro eje temático fue la ruta del emprendedor, donde se discutieron los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores, incluyendo la validación del mercado, la estructuración de sus negocios y la obtención de recursos económicos.
Finalmente, se presentó la oferta de servicios que la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento pone a disposición a los emprendedores, así como las herramientas clave disponibles dentro del ecosistema nacional de apoyo al emprendimiento.
- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 149
Inician pruebas para seleccionar a los integrantes del Directorio de Competencia
Guatemala, 5 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía informa que este lunes dieron inicio las pruebas de oposición para los 21 candidatos a ocupar los cargos de director titular y director suplente del Directorio de Competencia. Las evaluaciones se están realizando en las instalaciones del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), y están a cargo de la Universidad Finis Terrae de Chile, entidad evaluadora seleccionada conforme a la normativa vigente.
Este proceso marca un paso fundamental para la conformación de la Superintendencia de Competencia, un ente clave para garantizar la transparencia, equidad y dinamismo en los mercados nacionales.
Las pruebas comprenden dos fases: una escrita (lunes 5 de mayo) y otra oral (martes 6 y miércoles 7 de mayo), ambas de carácter presencial. Para garantizar la imparcialidad y equidad del proceso, los postulantes no pueden portar dispositivos electrónicos ni materiales externos, ya que todas las herramientas necesarias les son proporcionadas por la organización. Los candidatos han sido divididos en dos grupos, quienes serán examinados en los días establecidos. Al finalizar las evaluaciones, los aspirantes serán entrevistados por las autoridades del Ministerio de Economia.
Transparencia y legalidad en cada etapa
El Ministerio de Economía ratifica su compromiso con la transparencia y la excelencia técnica en la selección del Directorio de Competencia, conforme al Acuerdo Gubernativo 24-2025 y el Artículo 30, inciso b, de la Ley de Competencia, que faculta al Presidente de la República, en Consejo de Ministros, a calificar y designar a los candidatos más idóneos. Esta acción contribuye al fortalecimiento institucional y a un modelo económico más competitivo y equitativo en favor de la población, porque “El Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 129
Mineco avanza con transparencia en el proceso de selección de autoridades del Directorio de Competencia
Guatemala, 30 de abril de 2025. La universidad chilena Finis Terrae realizará los exámenes de evaluación de los candidatos que se postulan al cargo de director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia; los candidatos han sido notificados y las fases de las pruebas inician de manera presencial el lunes 5 de mayo de 2025.
Etapas del proceso de evaluación
Las evaluaciones buscan medir conocimientos, experiencia y ética de los postulantes en dos etapas: un examen escrito presencial el 5 de mayo sobre economía, derecho de la competencia y análisis de casos, y un examen oral los días 6 y 7 de mayo, centrado en presentaciones y resolución de casos hipotéticos.
Además, cada postulante ya entregó un plan de trabajo que abarca propuestas sobre promoción de la competencia, prevención de prácticas anticompetitivas, análisis de concentraciones económicas, diseño institucional de la Superintendencia, entre otros aspectos estratégicos. Referente a este plan es que se llevarán a cabo las entrevistas.
Criterios de calificación:
- Formación académica: 10 puntos
- Conocimiento del tema de competencia: 17 puntos
- Aspectos éticos: 8 puntos
- Resultado del examen de oposición: 40 puntos
- Plan de trabajo y entrevista: 25 puntos (12.5 puntos cada uno)
El Mineco reafirma que este proceso se desarrolla con objetividad, sin favoritismos y en cumplimiento estricto de la normativa vigente, con el propósito de conformar un Directorio que vele por la correcta aplicación de la Ley de Competencia.
Con acciones firmes y transparentes, el Ministerio de Economía reafirma su compromiso con la institucionalidad, el desarrollo económico y la confianza ciudadana, porque “El Pueblo Digno, es Primero”.

- Detalles
- Escrito por: Comunicación Social MINECO
- Categoría: Sala de Prensa
- Visto: 266
MINECO facilita la inscripción de más de 80 nuevas empresas en la jornada de formalización empresarial
La jornada de Formalización Empresarial, es una iniciativa que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país.
El esfuerzo del Ministerio de Economía a través de los Viceministerios de Desarrollo de la MIPYME y Asuntos Registrales por medio de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial y el Registro Mercantil, respectivamente, fue clave para acercar el proceso de formalización de los emprendedores. La actividad se desarrolló en estrecha coordinación con el Centro Municipal de Emprendimiento de la Municipalidad de Guatemala, evidenciando la efectividad de las alianzas interinstitucionales para generar impacto real y positivo en el sector productivo emergente.
Durante la jornada, se instaló un modelo móvil del Registro Mercantil permitiendo que los participantes obtuvieran su Patente de Comercio el mismo día; posterior a recibir asesoría técnica y legal especializada. Esta atención directa y eficiente permitió la constitución de 80 nuevas empresas, demostrando un mecanismo ágil y accesible para impulsar la formalización.
Los participantes expresaron su satisfacción por haber contado con una oportunidad concreta para formalizar sus negocios, resaltando el valor de iniciativas que facilitan el cumplimiento legal y la simplificación de procesos, para impulsar el crecimiento económico, abrir nuevas oportunidades de empleo y fomentar un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La jornada generó resultados concretos en favor del emprendimiento guatemalteco, consolidando pasos firmes hacia un país con más empresas formales, sólidas y con visión a futuro para el Pueblo Digno de Guatemala.
- Guatemala avanza en su estrategia de promoción exportadora durante la segunda reunión del CONAPEX
- MIPYMES avanzan hacia la formalidad con apoyo tributario del MINECO
- Mineco impulsa transparencia con selección de nuevo director de Superintendencia de Competencia
- Acciones positivas de la segunda reunión ordinaria del GABECO