En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el desarrollo de proyectos estratégicos, la Ministra de Economía, Gabriela García, junto al Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, lideraron una reunión clave con funcionarios y empresarios de Guatemala e Italia. Este encuentro tuvo como propósito sentar las bases para una alianza estratégica enfocada en los sectores de construcción e infraestructura.
Durante la reunión, se presentó el Plan de Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo, destacando las grandes inversiones proyectadas en vivienda, carreteras y caminos rurales. La ministra Gabriela García resaltó la importancia de este diálogo para promover a Guatemala como un destino atractivo para la inversión extranjera, subrayando el compromiso del Gobierno con el desarrollo económico y la generación de empleo a través de la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones Pro Guatemala.
Proyectos emblemáticos
El Ministro de Finanzas anunció inversiones significativas como parte de la agenda de infraestructura nacional:
Sinergias internacionales para el desarrollo
Giovanni Musella, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala, destacó el potencial de esta colaboración: “La creciente demanda de infraestructura en Guatemala y la innovación de la experiencia italiana crean una plataforma ideal para impulsar el desarrollo económico”.
Como resultado de este encuentro, se acordó realizar reuniones de seguimiento y se confirmó que una delegación de empresarios italianos visitará Guatemala en los próximos meses para conocer en detalle los proyectos de inversión.
Relaciones diplomáticas históricas
Esta reunión coincide con la conmemoración de los 161 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala e Italia, una alianza que se remonta a 1864 y que ha sido fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y culturales entre ambas naciones. +++
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, DIACO, como dependencia del Ministerio de Economía, informa a la población guatemalteca:
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía y sus dependencias —la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO)—, celebra los importantes resultados alcanzados por el Plan del Peso Justo 2024, cuyo objetivo principal fue garantizar la equidad en el comercio de productos preempacados en todo el país.
Resultados destacados del plan:
Estos logros reflejan el compromiso de la DSNC por cumplir con el Acuerdo Ministerial 418-2022, fortaleciendo la confianza en el mercado y garantizando una defensa efectiva de los derechos del consumidor.
Esfuerzo colaborativo:
El Plan del Peso Justo es un ejemplo del trabajo conjunto entre DIACO y DSNC, enfocado en proteger a los consumidores, promover la transparencia y exigir el cumplimiento de las disposiciones nacionales y regionales vigentes. Esto no solo asegura el acceso justo a productos, sino que también contribuye al fortalecimiento de la economía guatemalteca.
El Ministerio de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población, invitando a todos los sectores a unirse en la construcción de un mercado más equitativo para todos.
El Ministerio de Economía, a través del Centro Nacional de Metrología (CENAME), de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, concluyó exitosamente las verificaciones e inspecciones de estaciones de gasolina a nivel nacional y departamental para este año 2024, reafirmando su compromiso con la protección de los consumidores guatemaltecos.
En el marco del Plan Centinela, se implementó un ambicioso programa anual de inspecciones destinado a garantizar la confianza del consumidor al momento de adquirir combustibles. Este esfuerzo incluyó la obligatoria calibración de dispensadores para asegurar que el volumen suministrado sea exacto.
Resultados Clave:
Impacto Nacional
Gracias al Plan Centinela, la Unidad de Inspección y Verificación en Materia de Metrología Legal (UIVML), en colaboración con la DIACO y el Ministerio de Energía y Minas, llevó a cabo estas acciones en 18 departamentos, que incluyen: Guatemala, Escuintla, Huehuetenango, Quetzaltenango, Petén, Suchitepéquez, Chimaltenango, Izabal, Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, San Marcos, Retalhuleu, Sololá y Sacatepéquez.
Beneficio directo para la población
Estas inspecciones no solo incrementaron la confiabilidad de las estaciones de servicio, sino que además aseguraron transacciones justas, fortaleciendo la relación entre comerciantes y consumidores. El programa refuerza los principios de transparencia y eficiencia en los servicios esenciales para el bienestar ciudadano.
Con estos resultados, el Ministerio de Economía reafirma su liderazgo en la implementación de políticas que generan confianza, protegen los derechos del consumidor y promueven el desarrollo económico del país.
En el marco del taller "El Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (FID) y la autoevaluación de necesidades“ realizado en la ciudad de Guatemala, el Ministerio de Economía (MINECO) marcó un hito en su compromiso de fortalecer el entorno de inversión en Guatemala. Este ejercicio contó con la participación de representantes gubernamentales y expertos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la jornada, los participantes trabajaron en la identificación de brechas y necesidades para implementar efectivamente el Acuerdo FID en Guatemala. Asimismo, se discutieron medidas para promover la transparencia y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado. En el primer semestre del 2025 se tendrá un taller con representantes del sector privado.
"Este taller es fundamental para fortalecer nuestro camino hacia una mayor integración comercial y un entorno de inversión más competitivo. El Acuerdo FID no solo busca simplificar y agilizar los procesos para la inversión extranjera, sino garantizar que estas inversiones generen un impacto positivo en las comunidades locales y en el desarrollo económico sostenible " mencionó el viceministro de Integración y Comercio Exterior Héctor Marroquín Mora en sus palabras de bienvenida al evento.
El Acuerdo FID busca beneficios clave como: aumentar la proporción de flujos de IED hacia países en desarrollo, promover la reducción de costos y tiempos asociados a la inversión, fomentar la trasferencia de tecnología, creación de empleo, diversificación económica y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Compromisos hacia el futuro
El viceministerio de Inversión y Competencia hizo resaltar que: "Los insumos recopilados y la autoevaluación realizada serán fundamentales para que Guatemala se categorice adecuadamente, identifique las áreas críticas y establezca los tiempos necesarios para implementar el Acuerdo FID. Este esfuerzo no solo atraerá inversión extranjera directa, sino que también fortalecerá a las empresas nacionales, fomentando la reinversión y la generación de empleos de calidad".
El Acuerdo FID, está respaldado por más de 126 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), representa una oportunidad para que Guatemala se posicione como un destino atractivo y competitivo para la inversión extranjera directa, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Para conocer más del Acuerdo sobre Facilitación de las inversiones consulta el siguiente enlace: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/invfac_public_s/ifd_toolkit_s.pdf +++